XXIII Curso Boliviano de Sistemas Complejos
Neurociencia:
Una visión multidisciplinar entre modelos y aplicaciones

10 al 14 de Noviembre de 2025, Bolivia

¡Inscripción aquí!

SOBRE EL CURSO

El XXII Curso Boliviano de Sistemas Complejos realizado el 2024, fue el resultado de una larga tradición de eventos anuales enfocados en la dinámica no lineal y los sistemas complejos presentes en diversos fenómenos de la naturaleza. Estos cursos han servido como un espacio de transmisión de conocimiento sobre temas de actualidad e importancia en la ciencia de la complejidad, a través de exposiciones impartidas por investigadores bolivianos e internacionales. A lo largo de las diferentes versiones del curso, se ha abordado una amplia gama de temas, desde la matemática pura hasta las herramientas para tratar sistemas sociales, con un énfasis especial en el carácter altamente interdisciplinario de los mismos.

El último curso tuvo como temática principal: “Tipping Points, Redes Complejas e Inteligencias”, destacando aspectos interdisciplinarios, multidisciplinarios y promoviendo la transdisciplinariedad de estos temas fundamentales. La modalidad del curso fue híbrida, con sesiones presenciales y/o participación virtual a través de Zoom. El curso es completamente gratuito y está abierto a participantes tanto bolivianos como extranjeros.

El curso XXIII se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre de 2025, en sesiones vespertinas, cuya sesiones serán virtuales. Como temática principal tendrá la Neurociencia.

Expositores para el CBSC 2025

🇧🇪 Frédéric Crevecoeur

Université Catholique de Louvain-la-Neuve

🇦🇷 Sabrina Camargo

Universidad Nacional San Martín

🇧🇷 Mauro Copelli

Universidade Federal de Pernambuco

🇧🇷 Pedro Carelli

Universidade Federal de Pernambuco

🇧🇷 Sergio Callejas

Universidade Federal de Pernambuco

🇧🇴 🇧🇷 Gabriela Conde

Grupo de Sistemas Complejos & Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais

🇧🇴 Sissi Gryzbowski

LINSCINA – Universidad Mayor de San Andrés

🇧🇴 Franklin Ernesto Jurado

Universidad Técnica de Oruro

🇧🇴 Kevin Iglesias

Ministerio de Educación

🇧🇴 Pablo Ortega Perales

Universidad Mayor de San Andrés

🇲🇽 Francisco Fernández De Miguel

Universidad Nacional Autónoma de México

🇧🇴 🇲🇽 Bruno Bustos

Instituto de Neurobiología - Universidad Nacional Autónoma de México

🇧🇴 🇧🇪 Marcelo Ramirez

IIF – LINSCINA – UMSA & naXys – UNamur

Programa del curso 2025

Acto de inauguración

Gabriela Conde

Historia del curso boliviano de sistemas complejos

Frédéric Crevecoeur

Formalismo de Control Estocástico Lineal (LQG) y su aplicación a un modelo de movimiento de brazos (código Python incluido)

Pausa

Sabrina Camargo

Frédéric Crevecoeur

Revisión bibliográfica de ejemplos de estudios neurocientíficos que han utilizado LQG para interpretar datos experimentales (comportamiento y actividad neuronal)

Sabrina Camargo

Pausa

Francisco Fernández de Miguel

La comunicación nerviosa más allá de los circuitos neuronales

Frédéric Crevecoeur

Revisión bibliográfica de ejemplos de estudios neurocientíficos que han utilizado LQG para interpretar datos experimentales (comportamiento y actividad neuronal)

Sabrina Camargo

Pausa

Marcelo Ramirez

Kevin Iglesias

Pablo Ortega

Caracterización de la dinámica caótica en el modelo de Neurona de Chialvo

Frédéric Crevecoeur

Actividad de la población neuronal en la corteza y aplicación del modelo.

Mauro Copelli

Collective Neuronal Phenomena and the Critical Brain Hypothesis

Pausa

Pedro Carelli

Estudo de assinaturas de criticalidade no córtex através de modelos de máxima.

Sergio Callejas

El memristor: el cuarto componente fundamental de la electrónica y su potencial en la computación neuromórfica

Sissi Gryzbowski

Pausa

Franklin Ernesto Jurado

Bruno Bustos

Mesa de discusión

Acto de Clausura

Auspiciadores